Con motivo de la gran exposición “DETRÁS DE LA BRUMA UNA CORTINA. EL ARTE DE ESCONDER” en Swinton Gallery, hemos hablado con su creador Sergio Gómez – SRGER. Un artista al que seguimos la pista desde hace tiempo y nos encanta.
PAC -¿Cómo llegó el arte a tu vida?
SRGER -Lo primero que recuerdo es que desde muy pequeño me fijaba en las grandes vayas publicitarias, sus imágenes y tipografías, me preguntaba qué significaban y por qué estaban por todos lados, siempre preguntaba a mis padres el porqué, pero no entendía nada.
A los 12 años empecé a ver pintadas con nombres en los alrededores de donde vivía, no sabía qué era pero supe que quería hacer eso que estaba viendo, convencí a mis amigos para comprar un spray y pintar con nuestros nombres inventados… hasta hoy.
PAC -¿De dónde viene tu nombre artístico: SRGER?
SRGER -Viene de la unión de dos nombres que utilizaba para pintar “Srg + Ger”.Cuando empecé a firmar mis primeras obras de estudio decidí esta unión, aunque en esta última muestra he añadido mi nombre y apellidos, Sergio Gómez.
PAC -¿Elegiste la abstracción o la abstracción te eligió a ti?
SRGER -Pues supongo que me eligió, yo venía de pintar graffiti, hacer letras con mi nombre me lo pasaba muy bien haciendo el relleno de estas y sus fondos de colores, hasta que un día esto se desbordó y desaparecieron los contornos que dictaban las letras.
Estaba haciendo lo mismo, composición y color, pero sin estar subordinado a poner un nombre y dar el paso inconscientemente a tener un pensamiento/concepto sobre lo que hacía y quería expresar.
PAC -Sin duda, tu pintura se sale del marco. Háblanos de tu evolución pictórica.
SRGER -Tiene que ver con lo que comentaba anteriormente, necesitaba explorar algo más que lo que estaba haciendo hasta entonces. Esto se sincronizó en el tiempo con mi formación académica y empecé a descubrir otras formas que me llamaban mucho más.
A día de hoy cuando hago murales es super importante la arquitectura, de ahí sale todo, casi nunca sé donde voy a pintar, es un reto hacer esa adaptación para crear algo nuevo con mi idioma, un ejercicio constante que me fascina. Por eso cuando empiezo un formato pienso en “el durante” y en “el después”, dónde estará y qué lo rodeará, para crear una comunicación valida.
PAC -¿Cómo logras que tus raíces en la calle no desaparezcan cuando realizas un proyecto expositivo en una galería?
SRGER -Nunca pienso en llevar un sitio a otro, solo que se hace evidente ya que trabajo en los dos campos.
Sigo haciendo proyectos en el espacio público, acto que nutre a mi trabajo en el taller y viceversa. Pienso en un espacio y como adaptarlo, en un problema y su solución más adecuada. Simplemente me dejo llevar, veo qué cualidades tiene y qué puedo hacer para conectarlo, es algo que sucede intuitivamente.
PAC -Tanto en tu trabajo exterior de la calle como en el interior de la galería, el escenario y lo instalativo cobran gran importancia, ¿podríamos estar hablando de pintura expandida?
SRGER -Creo que en todas las disciplinas que practico hay un idioma en común, que unas se nutren de otras y evolucionan de forma paralela para acabar siendo una.
PAC –Juegas con formas y colores que buscan tensiones y contradicciones, ¿es una forma de plantear tus interrogantes al espectador?
SRGER -Es una forma de preguntarme a mi mismo, de ensayo/error y qué pasaría si… Una forma de constante entrenamiento y planteamiento de contradicciones para seguir explorando.
Cuando tengo la respuesta a algo es muy aburrido seguir practicándolo, saber que funciona y repetirlo es algo que me aterroriza, “copiarse a uno mismo”. Planteo un paso más a lo que ya tengo e intento conseguirlo, ir añadiendo piezas a la ecuación, ponerme trampas inconscientemente para seguir resolviendo esto que hago y que es infinito.
PAC -¿Cómo definirías tu exposición individual “DETRÁS DE LA BRUMA UNA CORTINA. EL ARTE DE ESCONDER”, que podemos visitar hasta el 6 de noviembre en Swinton Gallery?
SRGER -Ha sido un paso más después de la anterior exposición en Swinton “De aquellas hierbas estas flores” tanto en lo pictórico como en lo conceptual, incluso pienso que puede ser como un segundo capítulo.
Pensar en dejar parte del proceso, de tapar esas formas de una manera muy difuminada. Para mí era una metáfora de lo que vivimos, tapar parte de la información para crear otra diferente y así poder imaginar qué será “El arte de esconder”.
PAC -En esta muestra vemos como tu obra está sufriendo un proceso de síntesis hacia piezas más minimalistas. ¿Se trata de una evolución consciente?
SRGER -Puede ser, mi constante lucha es saber cuándo parar, qué falta y sobre todo qué sobra. En esta muestra he eliminado información para decir más de una manera natural.
Nunca parto de cómo quedará la obra acabada, es algo que sucede en mi cabeza durante todo el tiempo, en mi día a día, con mayor intensidad que cuando estoy en el proceso pictórico, en ese proceso simplemente me dejo llevar. Puede asimilarse al acto de escribir, algo que fluye, muy del gesto y lo que conlleva al movimiento, no sé como será, pero si sé como no será.
Puedo estar planteando el porqué de un trazo durante horas y al final que este no aparezca en la obra final, pero habrá dado paso a otra acción, una consecuencia de constantes accidentes.
vPAC -¿Cómo consigues convencer a Swinton Gallery para construir un muro, que esconde algunas de tus obras, y luego abrir un boquete en él?
SRGER -Swinton siempre han confiado en mis propuestas, propongo preguntas y llegamos a conclusiones, necesito mantener una conversación y compartir con el equipo para poder canalizar una idea. Para esta muestra he estado tramando durante un año, ha sido todo un proceso donde surgieron ideas y obras que no están expuestas.
PAC -¿Tienes algún nuevo proyecto en marcha que nos puedas adelantar?
SRGER -Vamos a crear una serigrafía junto a “Multiple Editions” para esta muestra, en colaboración con Swinton Gallery. Es una idea un poco loca que adapta el concepto “Detrás de la bruma una cortina” a esta técnica. Será una edición muy corta y todas diferentes. ¡Deseando empezar para ver el resultado de este invento!
La entrada Entrevista a SRGER aparece primero en PAC.