Acariciar el espacio es la nueva propuesta del artista Iñaki Ruiz de Eguino para la galería Blanca Soto y reúne uno de los periodos más interesantes de este escultor y pintor vasco.
Es en los años 80 cuando emerge el discurso singular de este artista, cuya relación desde joven con los escultores Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Basterretxea (con el que compartió taller a mediados de los años ‘80) y después con el francés François Morellet, favorecieron indiscutiblemente todo lo concerniente a la investigación plástica del espacio. Una investigación abordada desde la búsqueda original, personal – tras las relaciones surgidas con estos artistas – de planteamientos a un tiempo similares con desiguales métodos.
En Acariciar el espacio podemos ver una serie de pinturas que dedica al “espacio sideral” que prosperó tras su anterior indagación, donde espacio y esoterismo lo llevaron a realizar otra serie titulada: “Realismo cosmogónico mágico”. La pulcra y meticulosa forma de trabajo, que se aprecia en estas pinturas, tiene su concordancia y correlación en las obras escultóricas y viceversa.
Las formulaciones espacio-geométricas, hicieron que de las combinatorias múltiples de volúmenes y cromatismos, surgieran “las Construcciones relacionales”, diversas variantes propuestas por el movimiento. Su relación natural hace que surjan diferentes construcciones combinables y, o, relacionales.
Iñaki Ruiz de Eguino se va a interesar también por la arquitectura vasca rural, donde los volúmenes de piedras y los juegos de vigas y maderas en fachadas, acaban por atraer su atención, llevándolo a la escultura y al lienzo. En la búsqueda de cómo integrar la escultura en espacios públicos, trabaja la “unicidad espacial”, haciendo que suescultura sea transitable, habitable. La escultura deja en parte de ser llamada y entendida al modo tradicional para, como comenta el escultor, pasar a ser una pieza más del mobiliario urbano, al ser utilizada por los peatones que transitan a través de ella.
En sus esculturas de formato menor, podemos observar esa “unicidad espacial” de igual modo, ya que sea cual fuere el ángulo por el que visualicemos la pieza, siempre está abierta e integrada en el espacio. Ejemplo de ello son la Construcción abierta”, “Las Invenciones herméticas”, la “Habitación mística” o la “Danza del tiempo”.
Artista: Iñaki Ruiz de Eguino
Fechas: del 6 de noviembre al 15 de diciembre de 2021
Lugar: galería Blanca Soto, Madrid
La entrada Iñaki Ruiz de Eguino en la galería Blanca Soto aparece primero en PAC.