La galería Elvira González presenta su quinta exposición individual del artista Donald Judd (1928-1994), artista fundamental de la historia del arte estadounidense del siglo XX. En esta ocasión, la muestra alberga obras de diversos materiales y formas además de grabados.
Donald Judd comenzó su trayectoria artística en los años cuarenta como pintor ligado a la corriente expresionista para más adelante centrarse en el mundo de la xilografía evolucionando desde lo figurativo hasta lo abstracto, haciendo siempre hincapié en la línea y en la forma concisa apartándose del gesto.
Con su obra, Judd buscó siempre la autonomía y la claridad del objeto y del espacio creado por este. Abandonó la pintura a principios de los años sesenta y, especialmente desde 1964, comenzó a realizar un tipo de obra que el propio artista calificaba como “objetos específicos”, rechazando el término “escultura”, por tener esta palabra reminiscencias historicistas. Su pasión por la arquitectura, los espacios y cómo vivirlos le llevó también a diseñar los muebles que utilizó para su propio uso y que en la actualidad son un referente en el diseño de mobiliario.
A partir de 1968 estableció su estudio en Nueva York, tras adquirir en el Soho un edificio de hierro fundido diseñado en 1870 por Nicholas Whyte y cuyos cinco pisos fue reformando a lo largo de los años. Siempre interesado por encontrar un entorno propicio en el que instalar su obra, en 1986 crea la Fundación Chinati en Marfa, Texas, donde se puede ver permanentemente su obras a gran escala en el exterior y en hangares rehabilitados, así como obras de otros artistas amigos y coetáneos.
A principios de los años 60, Judd expuso regular y extensamente en galerías de Nueva York así como por el resto de los Estados Unidos, Europa y Japón. En el año 2020 el Museum of Modern Art (MoMA), de Nueva York, acogió una gran retrospectiva del artista.
Artista: Donal Judd
Fechas: Desde el 18 de noviembre de 2021
Lugar: galería Elvira González
La entrada Donal Judd, en la galería Elvira González aparece primero en PAC.