Galería Norte Verde

Sistershoop. Garments ands Rights de Alicia Framis

Alicia Framis recala en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) con la exposición ‘Sistershoop. Garments and Rights’ (Vestuario y Derechos), proyecto en el que Framis propone visibilizar a todas las mujeres de nuestro país que han logrado alcanzar con su esfuerzo grandes triunfos deportivos de ámbito nacional y europeo y a toda la afición que apoya a estas deportistas.

La exposición muestra el resultado del proyecto de investigación e interlocución que Alicia Framis llevó a cabo este año con un equipo femenino de baloncesto de Gran Canaria, el del colegio Canterbury, y se completa con una selección de obras emblemáticas de su producción artística.

En Sistershoop se pone el foco en la invisibilidad de la práctica deportiva femenina, empleando para ello indumentarias singulares -como camisetas, sombreros o velos inspirados en la mantilla canaria-, diseñadas expresamente para las jugadoras con lemas incorporados como medio de reivindicación.

Fotografía de Sabrina Ceballos

Junto a este proyecto específico, se incluyen piezas destacadas de la artista, como la serie Antidog (Antiperro) de 2002 en la que combina el problema de la violencia machista con el del racismo. Antidog es una pieza creada con la idea de que las mujeres que transitan por determinados barrios, especialmente las mujeres inmigrantes, puedan sentirse protegidas de los hombres agresivos o de grupos como los ‘cabezas rapadas’ con sus perros entrenados para atacar.

En 100 ways to wear a flag de 2007, perteneciente a la colección China Five Stars, Framis busca empoderar a las mujeres presentándolas como el símbolo nacional, a través de diferentes diseños de vestidos creados con la bandera de China y confeccionados por profesionales de España y China.

Fotografía de Sabrina Ceballos

También puede contemplarse la videoinstalación Is my body public? de 2018, una obra en la que introduce una nueva forma de manifestación contra la violencia sexual y la intimidación contra la mujer, cuestionando además la ausencia de privacidad que padece la sociedad contemporánea como consecuencia de la generalización de Internet, entre otros factores. En este sentido, Framis se pregunta dónde termina su privacidad y dónde comienza el miedo al otro, al tiempo que reflexiona sobre cómo se controla a las personas a través de los datos.

Absalon in Cuba de 2017 consiste en un llamativo vestido confeccionado con casi 600 estropajos de aluminio para llamar la atención sobre el estado actual de las mujeres en Cuba y la desprotección que sufren en sus propias casas.

La exposición se completa con la proyección de cuatro de sus obras registradas en vídeo, Lifedress y The walking ceiling, ambas de 2018, Secret strike, 2005, y Antidog, que la creadora activó en 2002 en Ámsterdam.

Fechas: Hasta el 30 de enero de 2022
Lugar: CAAM- San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria

La entrada Sistershoop. Garments ands Rights de Alicia Framis aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *