Galería Norte Verde

Avance de lo que podremos encontrar en ARCO 2022

Queda menos de un mes para que arranque la semana del arte de Madrid, las ferias vuelven a sus fechas tradicionales y entre el 23 y el 27 de febrero se podrá disfrutar de ARCO, JustMAD, ArtMadrid, UVNT Art, Hybrid y Drawing Room, que en esta edición cambia de ubicación a la Casa de las Alhajas.

Entre la poca información que ya conocemos de ARCO, sabemos que los míticos pabellones 7 y 9 de IFEMA se llenaran de arte contemporáneo entre el miércoles 23 y el domingo 27. Allí podremos disfrutar de las galerías participantes en el Programa General, así como de los tres programas comisariados: Opening, ARCO 40 (+1) Aniversario y Nunca lo mismo.

A continuación os detallamos qué podremos encontrar en cada sección y qué galerías van a participar:

Programa General

1 MIRA MADRID (Madrid – España)
3+1 Arte Contemporânea (Lisboa – Portugal)
acb gallery (Budapest – Hungría)
Adn Galería (Barcelona – España)
Alarcón Criado (Sevilla – España)
Albarrán Bourdais (Madrid – España)
Alexander Levy (Berlín – Alemania)
Álvaro Alcázar (Madrid – España)
Ana Mas Projects (L’Hospitalet de Llobregat – España)
Ángeles Baños (Badajoz – España)
Àngels Barcelona (Barcelona – España)
Anhava (Helsinki – Finlandia)
Ani Molnár Gallery (Budapest -Hungría)
Anita Beckers (Frankfurt – Alemania)
Annex 14 (Zúrich – Suiza)
Annie Gentils (Amberes – Bélgica)
Arcade (Londres – Reino Unido)
Arróniz Arte Contemporáneo (Ciudad de México – México)
Artnueve (Murcia – España)
Atm (Gijón – España)
Aural (Madrid – España)
Balcony (Lisboa – Portugal)
Barbara Thumm (Berlín – Alemania)
Bärbel Grässlin (Frankfurt – Alemania)
Baró Galería (Palma de Mallorca – España)
Bendana I Pinel (París – Francia)
Bombon Projects (Barcelona – España)
Bruno Múrias (Lisboa – Portugal)
Carlos Carvalho (Lisboa – Portugal)
Carlier | Gebauer (Berlín – Alemania)
Carrerasmugica (Bilbao – España)
Casado Santapau (Madrid – España)
Cayón (Madrid – España /Filipinas)
Central Galería (São Paulo – Brasil)
Chantal Crousel (París – Francia)
Cristina Guerra Contemporary Art (Lisboa – Portugal)
Crone (Viena – Austria)
Daniel Faria (Toronto – Canadá)
Dvir Gallery (Tel Aviv – Israel)
Eduardo Secci (Florencia – Italia)
El Apartamento (La Habana – Cuba)
Elba Benítez (Madrid – España)
Elisabeth & Klaus Thoman (Innsbruck – Austria)
Elvira González (Madrid – España)
Espacio Mínimo (Madrid – España)
Espacio Valverde (Madrid – España)
Esther Schipper (Berlín – Alemania)
etHALL (L’Hospitalet de Llobregat – España)
F2 Galería (Madrid – España)
Fernández – Braso (Madrid – España)
Fernando Pradilla (Madrid – España)
Filomena Soares (Lisboa – Portugal)
Formatocomodo (Madrid – España)
Forsblom (Helsinki – Finlandia)
Francisco Fino (Lisboa – Portugal)
Gaep (Bucarest – Rumania)
Galería Alegría (L’Hospitalet de Llobregat – España)
Galería De Las Misiones (Montevideo – Uruguay)
Galerie Poggi (París – Francia)
Giorgio Persano (Turín – Italia)
Gregor Podnar (Berlín – Alemania)
Guillermo De Osma (Madrid – España)
Harlan Levey Projects (Bruselas – Bélgica)
Heinrich Ehrhardt (Madrid – España)
Helga De Alvear (Madrid – España)
Henrique Faria (Nueva York – Estados Unidos)
Herlitzka+Faria (Buenos Aires – Argentina)
Horrach Moya (Palma De Mallorca – España)
House Of Chappaz  (Valencia – España)
Hua International (Berlín – Alemania)
Jahn und Jahn (Múnich – Alemania)
Joan Prats (Barcelona – España)
Jocelyn Wolff (Romainville – Francia)
Jorge López (Valencia – España)
José De La Mano (Madrid – España)
Juan Silió (Santander – España)
Juana De Aizpuru (Madrid – España)
Kewenig (Berlín – Alemania)
Klemm´s (Berlín – Alemania)
Knust Kunz Gallery Editions (Múnich – Alemania)
Krinzinger (Viena – Austria)
Krobath (Viena – Austria)
Kubikgallery (Oporto – Portugal)
L21 (Palma De Mallorca – España)
La Balsa Arte (Bogotá – Colombia)
La Caja Negra (Madrid – España)
Leandro Navarro (Madrid – España)
Lelong (París – Francia)
Levy (Hamburgo – Alemania)
Leyendecker (Santa Cruz De Tenerife – España)
LMNO (Bruselas – Bélgica)
Luis Adelantado (Valencia – España)
Maab Gallery (Milán – Italia)
Mai 36 (Zúrich – Suiza)
Maisterravalbuena (Madrid – España)
Marc Domènech (Barcelona – España)
Marlborough (Madrid – España)
Marta Cervera (Madrid – España)
Max Estrella (Madrid – España)
Mayoral (Barcelona – España)
Mehdi Chouakri (Berlín – Alemania)
Meyer Riegger (Berlín – Alemania)
Michel Rein (París – Francia)
Miguel Marcos (Barcelona – España)
Miguel Nabinho (Lisboa – Portugal)
MONITOR (Lisboa – Portugal)
Mor Charpentier (París – Francia)
MPA-Moisés Pérez De Albéniz (Madrid – España)
Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder (Viena – Austria)
Nadja Vilenne* (Lieja – Bélgica)
Neugerriemschneider (Berlín – Alemania)
NF / Nieves Fernández (Madrid – España)
NoguerasBlanchard (L’Hospitalet de Llobregat – España)
NOME (Berlín – Alemania)
Nordenhake (Ciudad de México – México)
Nordés (Santiago de Compostela – España)
Nueveochenta (Bogotá – Colombia)
P420 (Bolonia – Italia)
P74 Gallery (Liubliana – Eslovenia)
Parra & Romero (Madrid – España)
Patricia Ready (Santiago de Chile – Chile)
Pedro Cera (Lisboa – Portugal)
Pelaires (Palma de Mallorca – España)
Peres Projects (Berlín – Alemania)
Perrotin (París – Francia)
Peter Kilchmann (Zúrich – Suiza)
Piero Atchugarry (Garzón – Uruguay)
Polígrafa Obra Gràfica (Barcelona – España)
Ponce + Robles (Madrid – España)
ProjecteSD (Barcelona – España)
Rafael Ortiz (Sevilla – España)
Rafael Pérez Hernando (Madrid – España)
Richard Saltoun (Londres – Reino Unido)
Rociosantacruz (Barcelona – España)
Rodríguez Gallery (Poznan – Polonia)
Rolf Art (Buenos Aires – Argentina)
Rosa Santos (Valencia – España)
Russi Klenner (Berlín – Alemania)
Sabrina Amrani
(Madrid – España)
Senda (Barcelona – España)
Set Espai D’art (Valencia – España)
Simon Lee (Londres – Reino Unido)
Société (Berlín – Alemania)
Studio Trisorio (Nápoles – Italia)
T20 (Murcia – España)
Thaddaeus Ropac (París – Francia)
The Goma (Madrid – España)
The Ryder (Madrid – España)
Thomas Schulte (Berlín – Alemania)
Travesía Cuatro (Madrid – España)
Van Horn (Düsseldof – Alemania)
Vera Cortês (Lisboa – Portugal)
VERMELHO (São Paulo – Brasil)
Walden* (Buenos Aires – Argentina)
Wilde (Zúrich – Suiza)

Opening: Comisariado por ÖVül Ö. Durmusoglu y Julia Morandeira

Opening volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid. Las galerías seleccionadas por el equipo curatorial presentarán un mapa de las apuestas del joven galerismo internacional.

Entre las galerías participantes encontramos:

Anne-Sarah Bénichou (París – Francia)
Cibrián (San Sebastián – España)
Constitución (Buenos Aires – Argentina)
Double V (Marsella – Francia)
Duarte Sequeira (Braga – Portugal)
East Contemporary (Milán – Italia)
Eugster | Belgrade (Belgrado – Serbia)
FOCO (Lisboa – Portugal)
Ginsberg (Lima – Perú)
Intersticio (Madrid – España)
Proxyco (Nueva York – EEUU)
Sperling (Múnich – Alemania)
Suprainfinit (Bucarest – Rumania)
Uma Lulik (Lisboa – Portugal)
UNA Galleria (Piacenza/Milán – Italia)

ARCO 40 (+1) Aniversario

En el espacio dedicado al aniversario de la feria podremos ver un conjunto de galerías seleccionado por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira.

Las galerías participantes son:

1900-2000 (París – Francia)
Annet Gelink (Ámsterdam – Países Bajos)
Carlier / Gebauer (Berlín – Alemania)
Chantal Crousel (Berlín – Alemania)
Elvira González (Madrid – España)
Esther Schipper (Berlín – Alemania)
Giorio Persano (Turín – Italia)
Heinrich Echrhardt (Madrid – España)
Helga de Alvear (Madrid – España)
Jan Mot (Bruselas – Bélgica)
Joan Prats (Barcelona – España)
Juana de Aizpuru (Madrid – España)
Krizinger (Viena-Austria)
Leandro Navarro (Madrid – España)
Lelong (París – Francia)
Mai 36 (Zúrich – Suiza)
Rafael Ortiz (Sevilla – España)
Ruth Benzacar (Buenos Aires – Argentina)
Thaddaeus Ropac (París – Francia)

Nunca lo mismo

Esta sección, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscosa, estará formada por una selección de galerías internacionales dedicadas al Arte Latinoamericano. 

Las galerías participantes son:

AFA Galería (Santiago de Chile – Chile)
ChertLüdde (Berlín – Alemania)
Crisis ( Lima – Perú)
Hache (Buenos Aires – Argentina)
Pasto (Buenos Aires – Argentina)
Piedras Galería (Buenos Aires – Argentina)
Continua (São Paulo – Brasil)

Información extraída de la web de la feria.

La entrada Avance de lo que podremos encontrar en ARCO 2022 aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *