Galería Norte Verde

En el taller de CARLA CASCALES ALIMBAU

Las circunstancias de su vida, sensibilidad por la naturaleza y vocación innata a la creación han forjado el mundo artístico de Carla Cascales Alimbau. Muy cercana a la labor de su padre como reconocido maquetista de arquitectura, se percató del valor de los materiales naturales y sus posibilidades de manipulación. El material es el principio y base de su obra.

Carla Cascales Alimbau. Mediterranean Waves, pintura de resina orgánica, 2021.

Carla Cascales parte de materiales naturales como la resina natural de árbol, cerámica, terracota, madera o pigmentos naturales para su obra: «Utilizo materiales naturales en mi obra por su belleza, su sentido, porque contienen nuestra esencia y nos conectan con los ciclos naturales de la naturaleza.» Carla Cascales. Materiales que estudia y manipula personalmente; el conocimiento del comportamiento de éstos será clave para su creación. Es un punto importante en su proceso creativo y por ello se nutre de artesanos especializados que la acompañan en alguna de sus obras. La curiosidad por la materia la lleva a otros lugares en búsqueda de sabiduría en este campo. La cultura japonesa en su esencia y en especial sus técnicas artesanales en cerámica han sido uno de sus objetos de estudio en el país nipón. Realizó una residencia artística sobre la técnica del Kintsugi que consiste en “reparar” fracturas en la cerámica con barniz de resina espolvoreado con polvo de oro. El fundamento al aplicar dicha técnica se basa en el concepto Wabi Sabi que acepta con naturalidad la belleza de la imperfección y plantea las roturas como cicatrices que forman parte de la historia de un objeto, se deben mostrar y resaltar para embellecerlo, poniendo de manifiesto y valor su transformación e historia. Dicha corriente influirá en el proceso creativo de Cascales aceptando las irregularidades e imperfecciones como hechos naturales y adaptándolos a su equilibrio estético.

Carla Cascales Alimbau. Terracotta, pinturas de pigmento de óxido de roca, 2021.

Su obra nace y finaliza con la intención de sentirnos próximos a la naturaleza, como parte que somos de ella, aun estando a distancia de sentirla. Su modo de vida mediterráneo; los paseos con su padre en búsqueda de materiales para maquetas y su sensibilidad y conexión con la naturaleza forman la esencia y forma de su trabajo. La artista parte de la observación sosegada en busca de  belleza  y equilibrio en los ciclos naturales. Por todo ello, los motivos, formas y texturas de sus obras nos evocan a movimientos de olas, huellas, plantas o cualquier elemento natural.

Carla Cascales Alimbau. Sun, escultura de mármol con Kintsugi, 2021.

La monocromía en la obra de Cascales tiene una intención clara de resaltar el detalle del trazo volumétrico con sus efectos de luz y sombra. El gesto del relieve es importante en una obra que reconoce como más escultórica que pictórica. La monocromía le transmite armonía,  paz y le acerca al purismo del minimalismo.

Totems, escultura de arcilla moldeada en torno, foto de Marta Cascales, 2021

Las piezas de Carla Cascales Alimbau son pura poesía, resultado de un proceso meditado que la misma artista considera  más sensorial que conceptual. Un trabajo que cierra un ciclo con sentido desde la elección del material hasta la enmarcación que su propio padre construye. Una obra con valor añadido que siempre aporta el trabajo artesanal.

La entrada En el taller de CARLA CASCALES ALIMBAU aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *