Galería Norte Verde

Entrevista a Samuel de Sagas

Hoy entrevistamos al artista Samuel de Sagas, en busca de las claves artísticas que le han llevado a convertirse en el rey de los corazones en el mundo del arte.

PAC -¿De dónde viene tu pasión por el arte?

Samuel de Sagas -Pues no sabría muy bien de dónde…. Supongo que ya desde pequeño hacia mis dibujos y se me daba “bien”, o en plástica ayudaba a mis compañeros de clase con sus dibujos y manualidades. Pero no fue hasta la edad de 8 años cuando me quise apuntar a pintura y para mi fue todo un descubrimiento. Era y sigue siendo mi lugar de refugio, donde siempre hay una paz y calma. Y donde todos mis pensamientos se focalizan.

PAC -¿Cuándo decides dedicarte a tu pasión y cómo son tus comienzos?

Samuel de Sagas -Creo que fue a los 14 años, que le dije a mi madre: “mamá, a los 18 años me voy a estudiar Bellas Artes a Madrid”. Realmente no pasó tal cual, aunque sí que me fui a los 18 años a Madrid, y tarde dos años más en empezar la carrera, pero desde Málaga para acabarla en Barcelona. 

Mis inicios en el ambiento artístico y creativo no han sido fáciles, como muchos artistas. Y aunque me dediqué a hacer grandes murales por toda Europa y Asia para empresas internacionales o de Retail. Tenía poco tiempo para proyectos personales. El trabajo como muralista me dejo tan K.O. que tuve una crisis donde dejé de pintar y tocar un lápiz casi por 4 años. 

Pero para mí, el principio de todo esto, a pesar de que el primer corazón salió en el 2019, no ha sido hasta el 2021. Donde por primera vez, he sentido que estoy donde quiero estar. Para mí todo esto es un sueño que desde pequeño quería vivir y que se está cumpliendo. A eso le sumas el feedback de las personas que te siguen y que se emocionan con tu arte y es increíble. Solo te dan ganas de levantarte y mejorar, de seguir creciendo. Y también tengo que dar las gracias al colectivo de Arttoygama que han confiado en mi proyecto desde el principio y solo en un año hemos conseguido un crecimiento increíble, sin ellos probablemente aún seguiría siendo un desconocido para muchos.

PAC -En qué momento adoptas al corazón como tú símbolo y comienzas a reinterprétalo

Samuel de Sagas -Creo que ese momento lo recordaré toda mi vida. Después de haber sobrevivido a la muerte, lo primero que volví a pintar fue un corazón. Un corazón como símbolo de vida. El primero fue un corazón al que le brotaban margaritas y había dos colibríes. Después no me salía pintar otra cosa que no fuera un corazón, así que seguí haciéndolo y viendo qué elementos podrían parecer un corazón. Después de un tiempo, se volvió al revés, cogía elementos cuáles fueran y los “corazonizaba”. Al principio eran elementos naturales o cotidianos y, poco a poco, se fueron volviendo más complejos llegando a la actualidad. El reto era saber si era capaz de “corazonizar” a Pikachu, Doraemon, Kaws, hacer un corazón de lo que sea. De lo que se me ocurriera… y ahí estoy, retándome continuamente. Y aumentando mi lista de corazones por hacer y tachando los realizados.

PAC -Tus corazones están repletos de elementos populares, ¿te consideras un artista POP?

Samuel de Sagas -Pues supongo que sí, aunque no lo sé realmente. A pesar que que usó elementos pop, me gusta mucho investigar, jugar con elementos, tecnología, etc… Los elementos pop es una excusa simbólica para comunicar.

PAC -Utilizas diferentes técnicas: pintura, dibujo, digital, escultura… ¿con cuál te sientes más cómodo?

Samuel de Sagas -Tanto la pintura, como el digital me encantan, y estoy volviendo a la escultura, que también me fascina. Aunque supongo que crear un universo completo no requiere solo de una técnica y todas necesitan de todas. Me encanta aprender y creo que aún me queda mucho por hacer, investigar y crear.

PAC -También has creado una serie de NFTs, ¿qué piensas del boom del criptoarte?

Samuel de Sagas -Pues muy buena pregunta… mira llevo estudiando todo esto, meses, y aún así, te diré que hay maravillas, pero también lo contrario. Creo que en algunos casos hay elementos artísticos que se están inflando y que posteriormente dejarán de tener valor, si no se hace una buena estrategia. Creo que un NFT es más que una imagen. Y es en eso en lo que estoy estudiando yo. Aunque me queda mucho por aprender. Igualmente si a otros artistas les da resultado y lo consideran válidos, es completamente lícito. Realmente es un mundo fascinante. Aunque yo siempre me hago una pregunta…¿qué viene después de esto? ¿podemos crearlo?

PAC -En tu shop, con Arttoygama, se pueden comprar algunas de tus obras, ¿cómo vendes más de forma presencial o digital? 

Samuel de Sagas -Pues te diré que junto con el colectivo Arttoygama vendemos la mayoría de una forma digital y muy poco presencial. Los contactos con museos, galerías, coleccionistas o ferias se hacen a través de redes o vías digitales. En muy pocas veces presencial. También por que la mayoría de mis ventas se hacen en el extranjero. Diría que más de un 50% se va a Asía. El 40% en Norteamérica y el resto en Europa o otros lugares. O eso creo…

PAC -Vemos que eres muy activo en tu cuenta de Instagram: @samueldesagas.art. ¿Consideras importante estar en este escaparate online?

Samuel de Sagas -Obvio. Creo que es fundamental y necesario. Al igual que también saber adaptarse a los cambios que las redes sociales hacen, pero hacerlo conforme tu comunidad. Seguir investigando, estudiando….

PAC -Puedes adelantarnos algo de tus nuevos proyectos

Samuel de Sagas -Pues si! Y esto me hace mucha mucha ilusión. Tengo un proyecto en Málaga en Febrero, al que he llamado “BOOM BOOM POP, no hablamos de amor, sino de conexión” un proyecto que cuenta con más de 20 obras y algunas colaboraciones muy muy especiales. Además de la presentación de algunas obras que creo que espero sean un éxito. Y si no lo son… el éxito es haberlas podido realizar.

PAC- Muchas gracias Samuel, ha sido un placer hablar contigo.

La entrada Entrevista a Samuel de Sagas aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *