Galería Norte Verde

Basura latinoamericana y encuentros Desafortunados

Los artistas TRANQUILO, SAMOT y PYRAMYD  lanzan “BASURA LATINOAMERICANA Y ENCUENTROS DESAFORTUNADOS” un proyecto creado en Querétaro (México) con tintes latinoamericanos.

Obra de TRANQUILO

Recientemente leí una entrevista de alguien que decía que el metal era el único género que no había sido absorbido por el sistema. Nada más lejos de la realidad, el metal si lo analizamos pormenorizadamente, que no va a ser el caso, es tan sistema en la mayoría de los casos que en lugar de provocar inquietud, genera clichés o caricaturización.

Podríamos enumerar a diversos  grupos que han vendido millones de discos y llenado conciertos multitudinarios, demostrando así que en muchas ocasiones lejos de ser una música minoritaria, es un producto concebido por y para las masas.

Solo existe dentro del metal un subgénero nacido en Inglaterra y desarrollado en la “pacífica” Noruega que ha sobrevivido y sobrevive a cualquier tempestad postmoderna, estamos hablando del black metal, ultimo reducto musical que sigue mostrándose insobornable a cualquier público, difusión o multinacional que se le ponga por encima.

Tristemente y salvo honrosísimas ocasiones le ha sucedido exactamente y calcado lo mismo al Street Art; el arte urbano es sistema, es objeto de elogios y tentadoras subvenciones por parte de las instituciones desde hace décadas.

Obra de SAMOT

El grafitti nació vándalo, se desarrolló en la clandestinidad y acabó muriendo en el marco político de las masas.

El grafitero de la vieja escuela se juega ser detenido por parte de las fuerzas del orden del estado, no le da la mano al político de turno para hacerse la foto y salir en portada al día siguiente en los medios de comunicación; el grafitero es solitario y vive en un continuo estado de adrenalina porque dispone de un tiempo justo para enmarcar su trabajo; ahora el grafitero es un burgués con un MAC de 2500 euros que planifica como un asalariado que cumple su jornada de ocho horas y cobra sus honorarios una vez acabado su labor como buen estatista.

Pero las rarezas arqueológicas existen, y son tres rarezas que conocen el estiércol, que han pisado una ristra de cadáveres, que saben a que rezuma la muerte, que bailan con ella,  que no tienen miedo a ser asaltados, o que la obra quede inacabada por ser parte del proceso colateral.

Hablamos de los indomables artistas TRANQUILO, SAMOT y PYRAMYD.

La calle, la idea de caminar sin siquiera conocer y sentir ese primer impacto del cómo se vive. Pero no desde lo material, sino justamente desde lo marginal. Desde esos objetos que, sin quererlo, sin buscarlo, impactan sobre la estética urbana. Los cables, las tapas de servicios, los buzones, las hojas del piso. Las baldosas, el pavimento. Los autos abandonados, las cosas que se desecharon y fueron quedando olvidadas, obsoletas.

El arte lo realizamos, desde siempre, sobre los objetos que otros desechan. La idea de transformar en oro las piedras.

Como una especie de alquimistas urbanos, nos vamos a encargar de generar una experiencia, desde el punto de vista del que no ve la calle, sino como un encuentro entre lo inmediatamente local y la posibilidad de generar un impacto para con él y el entorno.

La pandemia nos obligó a encerrarnos, y este encierro nos enseñó a usar todo. A rebuscarnos, y a entender que no necesitamos nada, sino a nosotros mismos, la calle y el encuentro.

Obra de PYRAMID

El objetivo de este proyecto es el desafío de lograr transformar en un periodo limitado de tiempo, en una ciudad nueva para los tres artistas, desechos, objetos marginales o en desuso, en una colección de obras fine art conectadas entre si, pero también con el sello propio de cada artista. El soporte va a ser el conector de la muestra, que a su vez lo va a identificar con la ciudad de Querétaro, ya que dichos objetos serán recogidos de la misma.

Por otro lado la búsqueda se centrará en la producción de murales en la ciudad de Querétaro, con el fin de potenciar el encuentro con dicha ciudad, por lo que la búsqueda de locaciones, espacios y soportes van a ser la búsqueda principal. Pintar sobre la mayor cantidad de soportes posibles con la mayor cantidad de técnicas posibles.

Esta muestra se llevará acabo el jueves 10 de febrero a las 19:00 hrs en Impulso Galería. (Hacienda Escolásticas 107, Jardines de la Hacienda, Querétaro, Qro.)

La entrada Basura latinoamericana y encuentros <strike>Des</strike>afortunados aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *