La obra del artista keniata Michael Armitage llega por primera vez a España, concretamente, a la sala de exposiciones temporales de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Estableciéndose un diálogo con la obra de Goya bajo el comisariado de Hans Ulrich Obrist, la muestra forma parte del segundo programa de exposiciones de la FSRRM (Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid).
La obra de Armitage está conectada con Goya a través de lo onírico, lo ambiguo y lo sobrenatural, por ello el artista keniata muestra también una selección de obra sobre papel, que sigue la línea de los Caprichos y los Desastres de la Guerra de Goya.
La propuesta expositiva busca poner en evidencia los vínculos entre ambos artistas. Así, en palabras de Ulrich Obrist: Aunque trabajan con dos siglos de diferencia, comparten minuciosas observaciones de sus respectivas épocas. Tanto en la obra de Goya como en la de Armitage, hay un interés particular (…) en lo que se refiere al individuo en el contexto sociopolítico. Para el comisario suizo, las referencias directas e indirectas a Goya son constantes en la obra de Armitage, debido a la fuerte impresión que le causó la obra del artista aragonés. Goya cambió la forma de dibujar de Armitage, la comprensión de que se puede hacer algo que aparentemente es rápido, pero en realidad se construye lentamente… Goya siempre está presente en su trabajo.
Como señala Obrist, el análisis del comportamiento de las masas, muy presente en las pinturas de Goya,se extiende también al trabajo de Armitage. Según el propio artista: Supongo que una multitud sin dirección está buscando problemas. Algo que está unificado es increíblemente poderoso y anula de alguna forma las personalidades de los individuos que ahí se encuentran.
La muestra alberga un total de 19 piezas –cinco pinturas y catorce piezas sobre papel- del artista keniata. Además, las obras de la muestra Michael Armitage en la Calcografía Nacional irán acompañadas por las proyecciones de Xala, una de las películas favoritas de Armitage, obra del fallecido director y activista político senegalés, Ousmane Sembène, y del documental Sembène: The Making of African Cinema, del escritor y cineasta Manthia Diawara. Ambos films abordan la situación política y social de la obra de Sembène, encuadrándose a la perfección con la reflexión político-social que tanto Goya como Armitage plantean en sus obras.
Michael Armitage (1984, Kenya)
Michael Armitage (1984, Nairobi, Kenia) vive y trabaja entre Londres y Nairobi. Se licenció en Bellas Artes en la Slade School of Fine Art de Londres (2007) y cursó un posgrado de la Royal Academy Schools de Londres (2010). Michael es el fundador del Instituto de Arte Contemporáneo de Nairobi (NCAI), un espacio de arte visual sin ánimo de lucro dedicado al crecimiento y la preservación del arte contemporáneo en África Oriental.
Entre sus exposiciones individuales destacan: Ny Carlsberg Glyptotek, Copenhague (2021); Royal Academy, Londres (2021); Haus der Kunst, Múnich (2020); Norval Foundation, Ciudad del Cabo (2020); Projects 110, Studio Museum en colaboración con, y en, MoMA, Nueva York; Museum of Contemporary Art Sydney (2019); Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín (2019); South London Gallery (2017); Turner Contemporary, Margate, Reino Unido (2017); White Cube, Hong Kong (2017); Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive, San Francisco (2016); White Cube, Londres (2015); y Royal Academy Schools Studios, Londres (2010).
Artista: Michael Armitage
Fecha: hasta el 1 de marzo de 2022
Lugar: Calcografía Nacional, Madrid
La entrada Michael Armitage en diálogo con Goya en la Calcografía Nacional aparece primero en PAC.