La guerra en Ucrania no deja de causar estragos en el mundo del arte. La invasión por parte de Rusia de un país, no solo cercano al continente europeo, sino que con una fuerte actividad artística a nivel internacional, ha puesto en jaque tanto la vida como la actividad del rubro.
Al respecto el mismo curador y los artistas del pabellón ruso decidieron cancelar su participación; mientras que desde Ucrania intentan que, al menos una parte de la obra de Pavlo Makov pueda ser expuesta, y diversos creadores se suman a los civiles armados que defienden su país de la invasión extranjeras.
Sobre la Bienal de Venecia y la Cancelación del Pabellón Ruso
A través de una declaración pública, la Bienal de Venecia comunica la decisión del curador y de los artistas del Pabellón de la Federación Rusa, quienes decidieron dimitir de sus cargos. De esta manera se cancela su participación en la 59ª Exposición Internacional de Arte.
La Bienal, por su parte, expresa su total solidaridad a este «notable acto de valentía y está al lado de las motivaciones que han llevado a esta decisión, que personifica dramáticamente la tragedia que ha acosado a toda la población de Ucrania».
Con este mensaje los directores de la Bienal procuran mantener la idea de que ser «un lugar donde los pueblos se encuentran en el arte y la cultura, y condena a todos aquellos que utilizan la violencia para impedir el diálogo y la paz».
CC Pabellón Ruso en la Bienal de Venecia.
Pabellón de Ucrania suspende temporalmente su participación
Como era de esperarse, el Pabellón de Ucrania declaró, previo al inicio de la guerra que era imposible seguir trabajando dado a que la actividad artística, en este momento, es un peligro para la vida. Sin embargo, luego de la declaración del Pabellón de Rusia, la Bienal de Venecia señaló que están trabajando para asegurarse de Pavlo Makov sí pueda representar a su país, según explica el medio AP News.
Pavlo Makov es el artista ucraniano que representaría al país en esta nueva versión de la Bienal, con el proyecto La fuente del agotamiento, instalación escultórica de 1995 en la que presentó agua derramándose a través de filas de embudos de bronce colgados en la pared. Según consigna el medio español La Razón, la pieza ya estaba en camino de ser enviada a Italia.
La declaración completa es la siguiente:
Estimados amigos, colegas y comunidad artística.
Los curadores del pabellón, así como el artista Pavlo Makov, han recibido muchas consultas de la prensa y colegas. Nos gustaría abordar algunas de las consultas en nuestro nombre y aclarar la situación.
Lo siguiente no representa la posición y las intenciones del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania, sino una posición personal del equipo detrás del pabellón.
Ucrania ha sido invadida. La Federación Rusa atacó a una nación pacífica e independiente de Ucrania. Nuestras vidas, las vidas de nuestros seres queridos, así como todo lo que representamos: paz, libertad, democracia, cultura, han estado en peligro.
Nuestro equipo está disperso por toda Ucrania: Kharkiv, Kyiv y Lviv. También tenemos un miembro del equipo fuera de Ucrania.
En el momento en que se ha publicado este comunicado, no estamos en peligro inmediato, pero la situación es crítica y cambia cada minuto. Actualmente, no podemos continuar trabajando en el proyecto del pabellón debido al peligro para nuestras vidas.
Todos los vuelos internacionales desde y hacia Ucrania están cancelados. Viajar por el país es arriesgado.
Estamos decididos a representar a Ucrania en la 59ª Exposición de Arte, La Biennale di Venezia, pero no todo depende de nosotros. Si la situación cambia y es seguro continuar nuestro trabajo y viajar, estaremos en Venecia. Todavía no podemos confirmar que nuestro proyecto se completará, pero podemos prometer que haremos todo lo posible para salvar obras de arte únicas producidas por Pavlo Makov y nuestro gran equipo especialmente para la próxima bienal durante los últimos 5 meses, y para representar a Ucrania en la escena del arte contemporáneo internacional de la manera que merece ser representada.
Llamamos a la comunidad artística internacional a usar todo nuestro impacto para detener la invasión rusa de Ucrania. Las armas pueden lastimar nuestros cuerpos, pero la cultura cambia nuestras mentes. Esta guerra es un choque de civilizaciones: un mundo libre y civilizado es atacado por el bárbaro y agresivo. Si seguimos siendo observadores pasivos de la situación, perderemos todo aquello por lo que trabajamos y todo el patrimonio de nuestros antecesores: el arte, el amor, la libertad de expresión y la capacidad de crear.
Apoye a Ucrania en este momento desafiante.
Con esperanza,
Pavlo Makov
Lizaveta German
Maira Lanko
Borys Filonenko
En la actualidad, artistas de diversas disciplinas se han armado en Ucrania
Entre otras noticias vinculadas al mundo del arte en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania, se encuentran diversos artistas del país invadido quienes han tomado las armas para hacer frente a la guerra. Según consigna La Tercera, el primer bailarín de la Ópera Nacional de Ucrania, Oleksii Potiomkin; Lesya Vorotnyk, bailarina de la Ópera Nacional de Kiev; y, hasta el momento, el músico Andriy Khlyvnyuk, rapero vocalista de Boombox, son parte de los civiles que han tomados las armas para la guerra.
«Llevaré a mis hijos a un lugar seguro, a la casa de la abuela. Y luego regreso para seguir las instrucciones del gobierno y, si es necesario, tomo mi arma y voy a luchar por mi país”, Andriy Khlyvnyuk en Euronews.
A través de las redes sociales se han viralizado imágenes de estos artistas, ahora militarizados. Este es el caso de Potiomkin quien subió una imagen de él vestido de militar junto a dos niños pequeños. El bailarín es un alto exponente del ballet en Ucrania y ha destacado a nivel internacional por sus interpretaciones. Similar es la situación de Vorotnyk, quien subió una foto a Twitter con una AK-47.
Lesya Vorotnyk. Ballerina of the Kyiv National Opera. #StandWithUkraine pic.twitter.com/VwIJ0lpkfV
— Oleksandra Matviichuk (@avalaina) March 1, 2022
Por otro lado, el rapero Khlyvnyuk, de 42 años, ha sido visto cantando canciones patrioticas ucranianas y como parte activa de la Unidad de Defensa Territorial de Kiev.