Tras su estreno en la Térmica malagueña, el próximo abril la Cineteca de Matadero acogerá la primera edición madrileña del Festival DocDoc de Documentales y Literatura: se celebrará entre los días 7 y 10, conjugará las proyecciones de documentales con los diálogos entre autores y profesionales de la cultura y se inaugurará con una obra inédita, Kurt Vonnegut: Unstuck in Time, de Robert B. Weide y Don Argott.
Poetas, narradores, dramaturgos, filósofos y agentes literarios acudirán a esta cita (también críticos literarios, músicos o cocineros) para compartir sus impresiones sobre los filmes que previamente habrán podido verse en las salas de esta filmoteca, documentales de producción nacional e internacional, dedicados justamente a figuras literarias que podremos descubrir más allá de sus libros: adentrándonos en sus experiencias vitales e ideas, en la complejidad de su universo, aquello que los entusiasmaba o los desesperaba.
DocDoc es una iniciativa del poeta y novelista Antonio Lucas y del periodista Gerardo Marín, que son sus codirectores y quisieron alumbrar un encuentro donde el cine documental, en su mayoría inédito, se vinculara a las letras, amplificando los debates que cobijan texto y pantallas y que, en ocasiones, tienen que ver con nuestro presente: las dinámicas de escritura, el rol social de lo literario o los mismos lazos entre el séptimo arte y la literatura.
Kurt Vonnegut: Unstuck in Time, la pieza que dará inicio a su programación y que podremos ver el 7 de abril, es sobre todo un canto a la amistad: Robert B. Weide conoció a Vonnegut cuando era muy joven, en su veintena, y le propuso preparar, ya en aquel momento, un filme sobre él; desde entonces han mantenido una estrecha relación, cuya complicidad se refleja en el metraje. Se trata de un trabajo, en el fondo inacabado, planteado como proyecto en proceso y que tiene como eje la correspondencia entre ambos; la conexión de escritor y cineasta es tan potente, cuentan quienes ya lo han visto, que suple nuestro deseo de disfrutar de una película terminada.
Habrá que esperar para conocer todas las propuestas de las que constará este Festival, de las que informará más adelante la web de Cineteca, pero sí sabemos que las entradas, a la venta en la taquilla y en la web de ese espacio a finales de marzo, tendrán una tarifa de 3,5 euros por sesión, con posibilidad de entrada reducida para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, personas con discapacidad, grupos de más de 20 personas, desempleados, familias numerosas y asociaciones artísticas.
Para haceros una idea, sabed que en las dos anteriores ediciones de DocDoc en Málaga las proyecciones estuvieron dedicadas a Hellen Keller, Hemingway, Flannery O’Connor, Julio Cortázar o Ricardo Piglia y fueron diseccionadas, entre otros, por Manuel Vilas, Rosa Montero, Ray Loriga, David Trueba, Pablo García Casado, Manuel Jabois, Antonio Orejudo, Cristina Morales o Marta Sanz.
The post DocDoc: el Festival de Documentales y Literatura se estrena en Madrid appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.