Galería Norte Verde

Entrevista a Javier Trelis

Javier Trelis (Alcoy (Alicante), 1961). Vive y trabaja en Alicante. Dos años de estudio, en la niñez, en la Escuela de artes y oficios de Alcoy. Autodidacta. Dibujos de temática étnica, anatómica, y de naturaleza, ventana al mundo exterior por la que se observa un detalle, un momento único e inimitable.

Retrato de Javier Trelis. Cortesía del artista.

PAC – Te proyectas desde Alicante. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí? 

Javier Trelis – Soy feliz estando donde estoy en Alicante, es una ciudad muy abierta y con una luz increíble para pintar. Personalmente pinto siempre con luz natural y resulta curioso como cambian los colores pintando de mañana o de tardes, en verano o invierno, la luz del mediterráneo es única y siempre empiezas a pintar, cada día con optimismo y alegría. Ciertamente no sé como me hubiera ido en otro sitio, otra ciudad, otro país, pienso que el instinto y la fuerza interior  que tienes al pintar, poco influye en donde pintes.

Javier Trelis. The Masked Ball. Cortesía del artista.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Javier Trelis – Es posible que en otra ciudad donde se apoya más a la cultura y a todos los artistas, cualquiera que sea su especialidad, hubiera ido algo mejor en una proyección más amplia. Antiguamente, recuerdo que en Alicante se realizaban varios concursos de arte, con una proyección muy buena, apoyada por el Ayuntamiento de Alicante y la Diputación Provincial de Alicante. Actualmente, aunque no estoy muy seguro, no se realiza ninguna convocatoria de arte. Pienso que una ciudad donde se apoya poco a la cultura, a la larga es una ciudad muerta, culturalmente hablando.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Javier Trelis – Soy pintor autodidacta. Siempre he tenido esa necesidad de pintar y de plasmar lo que tengo en la cabeza. Desde que era pequeño lo he mamado en mi casa. Mis padres eran coleccionistas de arte y siempre he visto el amor que se reflejaba en cada rincón de la casa. Me enseñaron a valorar y respetar todo el mundo artístico. Valorarlo y amarlo. Siempre me ha gustado coger mi cuaderno en blanco y salir al campo, con mis oleos, acuarelas, sanguinas pasteles y pintar al natural. La naturaleza es la mejor de las maestras. Ves cada instante, cada momento y, a tu manera, los plasmas en una libreta. Cada artista tenemos una manera de interpretar lo que vemos y en eso radica la grandeza del arte.

Javier Trelis. Manaus, 2020. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué ansiabas?

Javier Trelis – Ansiaba poder plasmar en un soporte lo que veía, que se quedara para siempre, en el recuerdo. Muchas veces me despierto por las noches pensando en un futuro cuadro, lo sueño, lo imagino y me levanto a apuntarlo, bocetarlo  y con más calma al día siguiente poder realizarlo adecuadamente. Me siento, hoy día, un privilegiado, ya que cada día me levanto con ganas de pintar, de plasmar nuevas ideas y poder vivir de la pintura es una gran recompensa al todo el esfuerzo. Me ha costado mucho ir sembrando y gracias al apoyo de mucha gente que han confiado en mi trabajo, he podido ir recogiendo los frutos.

PAC – ¿Lo encontraste?

Javier Trelis – Sí que lo he encontrado. Me siento valorado en muchas partes del mundo. Mis principales clientes son de Estados Unidos, Canadá, Australia y casi toda centro Europa donde mando la mayoría de mi trabajo. Gracias a las redes sociales he podido llegar a casi todos los rincones del mundo. Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado que se vendiera mi trabajo por todo el mundo. La tecnología de las redes es una gran aliada a los artistas. Leí una vez que cuando compras algo a un artista estas comprando mucho más que un objeto. Estás comprando más, semana y meses de frustración y momentos de puro gozo. No estás comprando una cosa, estás comprando un trozo de corazón una parte del alma, un momento de la vida de otra persona.

Javier Trelis. The Faun of the Roses. Cortesía del artista.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Javier Trelis – Todo en esta vida es mejorable y por supuesto, que la pintura también. Es muy difícil establecer unos criterios sistemáticos del arte, pero con buena voluntad todo se puede alcanzar. Es todo tan complicado, y hay tantos intereses que a veces te haces un poco anárquico y quieres mantenerte al margen, pero es imposible, debemos ir cogidos de la mano.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Javier Trelis – Es una pregunta muy complicada, pero creo que se debería apoyar más a los jóvenes artistas que son el futuro. Y a los que ya estamos en ésta vorágine de papeleos, intereses paralelos al arte, facilitarnos más el acceso a salas multiculturales, sin tanta burocracia. Sé que es todo muy complicado, hay mucho enchufismo y, a decir verdad, estoy un poco desencantado del sistema, sin quererlo vas por libre, ves, observas y te das la vuelta. Es así de triste, pero es la realidad.

Javier Trelis. Enjoying the Sunshine. Cortesía del artista.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Javier Trelis – Pienso que es bueno, aunque unificar tantos criterios subjetivos del arte es una tarea muy compleja, pero necesaria para que todos juntos podamos hacer más fuerza. En mi humilde opinión está todo bastante complicado, la unión hace la fuerza, pero ponerse todos de acuerdo en tomar unas directrices comunes es muy complejo

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

Javier Trelis – Siempre he compaginado mi trabajo de auditor con la pintura. No tienen nada que ver, pero uno me daba trabajo y una estabilidad económica y me daba tiempo a poder madurar como artista. Toda la vida he pintado y no sabía si podría vivir en algún momento de la pintura, pero llego un día, ya hace veinticinco años aproximadamente, una galerista de arte de Alicante, ya desaparecida, vio mis sanguinas y le vio mucho potencial, organizamos una exposición individual y cual fue mi sorpresa que se vendieron todas las pinturas. Eso fue la espoleta en la que me planteé de forma seria dedicarme a la pintura. Gracias  las redes sociales y tratando directamente con el cliente es cuando empecé a fortalecer todo lo que había sembrado durante años. He ido madurando y aun me queda muchísimo por aprender, siempre me pongo retos y lo emocionante de esta vida de pintor es poder plasmar y redirigir tus pensamientos artísticos

Javier Trelis. El modelo de Portofino, 2021. Cortesía del artista.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Javier Trelis – #Grecia, #Roma, #miradas, #mundo #anatomía, #Renacimiento, #humanismo, #naturaleza

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Javier Trelis – Siempre me ha gustado la perfección de las esculturas de la Grecia clásica y romana, temas anatómicos, estudiar el cuerpo humano en todas sus vertientes y perspectivas. Rostros, miradas, naturaleza, alegorías…. Todo en general me llama la atención y trato de poder plasmarlo en un soporte. El renacimiento Italiano es una gran fuente de inspiración, sus sanguinas siempre me han restado fascinantes y he tratado de llevarlas a nuestro tiempo, pintado sobre soporte de madera

Javier Trelis. Red Dreams. Cortesía del artista.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaríaa realizar?

Javier Trelis – Siempre hay cosas pendientes, nuevos retos, nuevos horizontes por descubrir, nuevas técnicas, vivo el día a día, lo que venga, bienvenido sea. Nada en concreto y todo en general

PAC – Un deseo.

Javier Trelis – Me gustaría llegar a cuanta más gente mejor, poder seguir pintando y vivir económicamente de la pintura. Que valoren el esfuerzo de cada artista, el trabajo que hay detrás de cada obra, las largas horas de soledad y por encima de todo, que se acaben las guerra.

La entrada Entrevista a Javier Trelis aparece primero en PAC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *