Matías Krahn, artista invitado en el Salon du Connaisseur 2022
Cinco ediciones cumple desde hoy el Salon du Connaisseur, la muestra dirigida a amantes del arte y las antigüedades que dirige Jorge Alcolea y que esta vez tiene su sede en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, en el número 99 de la calle Claudio Coello.
Una selección de veinticinco galeristas y anticuarios exhiben allí mobiliario, pintura, escultura, joyería y libros de orígenes y épocas diversos; destacarán obras de José Cusachs y Carlos Sáenz de Tejada, figuras relevantes en la pintura relacionada con contextos bélicos; una de las pocas acuarelas conservadas entre las que el fauvista Raoul Dufy llevó a cabo en su periplo italiano y, ya viajando siglos atrás, el Códice del Salterio del Monasterio de El Paular de Madrid, una de las piezas musicales más significativas del siglo XV, o el tapiz de la Coronación de Carlos VII, a cargo de Michel Corneille, uno de los mejores autores de arte textil parisino a mediados de siglo XVII.
Tampoco faltarán piezas tan variadas como porcelanas de la dinastía Ming, muebles españoles policromados de los siglos XVII y XVIII, premiadas sillas del modelo Medea 102, de Vittorio Nobili; obras de Julián Grau Santos, militaría histórica, un óleo de Antoni Clavé, una pieza de acero inoxidable fregado de Pablo Palazuelo, joyas antiguas y de colección, trabajos de Miró, Ponç y de Jason Martin; pintura catalana del siglo XIX, fotografía histórica y lienzos de los miembros del grupo El Paso.
Entre los expositores encontraremos a Antigüedades EL JUEVES (Madrid), Zarco Antiques and Works of Art (Portugal), Antigüedades Miguel Cebrián (Zaragoza), Alcolea & Krauss (Menorca), Nacho Viguera Art Consultant (Madrid), Beatriz Bálgoma (Madrid), la Librería Anticuaria Astarloa (Bilbao – Salamanca), la Galería de Arte Atalante (Madrid), David Cervelló (Barcelona), Pilares (Madrid – Cuenca), Jorge Alcolea (Madrid), Roger Viñuela (Barcelona), Gothsland Galería de Arte (Barcelona), Salazar & Bermúdez Joyas vintage (Madrid), Fernando Pinós (Barcelona), la Sala Nonell – Jorge Alcolea (Barcelona), Casa Zóbel (Cuenca), Antigüedades Enrique García (Madrid) y Allegra Müller (Madrid).
Tiene además, el Salon, artista invitado: se trata del chileno Matías Krahn, que recientemente protagonizó con éxito la muestra “La pregunta” en la mencionada Sala Nonell-Jorge Alcolea barcelonesa, exhibición que ahora puede verse en la galería homónima madrileña. Algunos lo recordaréis por su participación en el proyecto “Luz negra” del CCCB; en sus trabajos, coloristas, aúna las referencias a tiempos y lugares y las alusiones a lo subjetivo y personal, bajo cierta impronta surrealista. A él le dedica una presentación individual ese mismo espacio.
Su formato reducido y su especialización son las grandes bazas del Salon du Connaisseur a la hora de acercarse a un público amplio, y también su línea a seguir en el futuro, según ha explicado el director de la cita: Mi deseo es que nadie tenga miedo a entrar y a preguntar a los galeristas. Creo en la vocación didáctica del arte y en formar a los nuevos coleccionistas. Los visitantes verán obras que podrían encontrar en cualquier gran museo, con la diferencia que en el Salon du Connaisseur las puede adquirir. En el futuro queremos continuar siendo una feria pequeña y especializada para no perder la magia que supone poder comentar las obras con los marchantes y conocer las distintas anécdotas que se esconden detrás de cada una de las piezas.
Anotad: la Feria puede visitarse hasta el 8 de mayo, previa descarga de invitaciones, que son gratuitas. El Faro de Hopper llevará a cabo visitas guiadas exclusivas a grupos que realicen una petición a info@salonduconnaisseur.com.
The post Salon du Connaisseur: de códices a Dufy appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.