El sustento o el acto de comer es el protagonista de Food Obsesion, propuesta expositiva de Gärna Art Gallery y Urvanity Projects en la que una nueva generación de artistas internacionales nos sientan en la mesa para hablar del exceso, el desperdicio, el simbolismo, las marcas o la carencia.
Comisariada por Sergio Sancho y Sara Coriat –Urvanity Projects-, Food Obsesion tiene como protagonista el sustento o el acto de comer. Doce artistas internacionales, Sergio Mora, Hannah Epstein, Lusesita, Ana Barriga, Culitomatón (Laura Larrañaga), Ricardo Passaporte, Bieke Buckinx, Fátima de Juan, Nicolás Romero, Reihaneh Hosseini, Caroly Steel y Francesc Roselló, nos presentan un tema que siempre ha estado presente en la historia del arte, siendo a su vez reflejo de las sociedades que retrataban.
“Todos tenemos que comer”, afirma Sergio Sancho, quien además reflexiona sobre cómo en ocasiones, por nuestras circunstancias, llevamos una vida más bien sedentaria mientras que nuestro apetito está dispuesto a aceptar cualquier ritmo que nos imponga la industria alimentaria, algo que nos plantea la artista Caroly Steel en Ciudades hambrientas.
Ante todo esto, los comisarios nos ponen sobre la mesa varias cuestiones: “¿Existe una relación entre cómo consumimos arte hoy en día?” “¿Entre la voracidad del mercado del arte y el cómo nos alimentamos? La respuesta está en Food Obsesion a través de estos artistas que apuestan por una nueva figuración y que llegan de países como Viena, Bruselas, Los Ángeles, Lisboa, Buenos Aires o España.
La muestra comienza con una parte dedicada a todo lo que antecede al proceso de cocinar, es decir, la visita al supermercado. Así, Supermercado mágico de brillo y fantasía. Superalimentos para el alma, es una instalación de los artistas Sergio Mora y Lusesita, y consiste en la recreación de un establecimiento de barrio donde los productos son pequeñas obras de arte (seriadas y firmadas) listas para llevar. La idea es jugar con el contexto para cuestionar nuestra percepción desdibujando los límites entre lo que considera arte y lo que se consideran puntos comerciales, explican los comisarios.
La segunda parte de la muestra está dedicada a la glotonería e insaciabilidad, como vemos en la obra de Ana Barriga. La interpretación de Hannah Epstein del cuento de Ricitos de Oro a través de la codicia y los hábitos de consumo occidentales, presentando a la protagonista como la última colonizadora blanca que consume los recursos de otros sin preocupación alguna.
El sedentarismo digital, desperdicio y el análisis antropológico del presente se pone de manifiesto en la obra de Nicolás Romero; los festines en cerámica de Culitomatón (Laura Lagraña) y Lusesita.
Ricardo Passaporte nos plantea la ordinariez del consumismo y la informalidad de las marcas que nos rodean; la ironía, el humor y el acercamiento a “la buena vida” queda reflejado en el trabajo de Bieke Buckinx.
Los alimentos llegados de Latinoamérica son homenajeados en las icónicas mujeres de Fátima de Juan; la parte más surrealista la ponen Reihaneh Hosseini con su mundo onírico y a veces cercano al absurdo, y Francesc Roselló con su radiografía con toques surrealistas de la sobremesa
Artistas: Sergio Mora, Hannah Epstein, Lusesita, Ana Barriga, Culitomatón (Laura Larrañaga), Ricardo Passaporte, Bieke Buckinx, Fátima de Juan, Nicolás Romero, Reihaneh Hosseini, Caroly Steel y Francesc Roselló.
Fechas: del 23 de noviembre de 2022 al 9 de enero de 2023
Lugar: Gärna Art Gallery, Madrid
La entrada «Food Obsesion». ¿Nos obsesiona la comida? aparece primero en PAC.