Obras (in)completas (1969), Edgardo Antonio Vigo (1928-1997). Inventario n° TR.2021.054. Colección Museo Nacional de Bellas Artes.
Las etiquetas que constituyen las Obras (in)completas, estaban destinadas a ser utilizadas por el receptor y colocadas donde quisiese. Divididas en “tomos” del I alIV, tienen un aspecto de formalidad: el nombre del “autor”, un marco decorado querodea la palabra “Tomo”, su número correspondiente en romano y el año. Las Obras (in)completas dan cuenta de que además de poner el foco en la participación del público, se trató de un juego con la frase referida a compilacionesde textos de un autor, utilizada en este caso como ironía, ya que no se trata de“obras completas” en el sentido literario, sino de etiquetas que pueden colocarseen cualquier objeto. La presencia de la firma de Vigo haría que al ser ubicadas endiferentes lugares, él se convirtiese, en virtud de una decisión del público, en autorde los objetos más inverosímiles. Acompañó la entrega de las etiqueta con una tarjeta de “Instrucciones”.