Galería Norte Verde

Centro de Documentación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo da a conocer seleccionados en el XI Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales

El Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) convocó a investigadores e investigadoras dedicadas al estudio de las artes visuales, estética, historia del arte, o campos afines, a participar del “XI Concurso Público de Ensayos sobre Artes Visuales: archivos, territorios y temporalidades, segunda versión”.

Esta undécima versión del concurso tuvo como objetivo continuar indagando, a través de la escritura, el modo en que los archivos o acervos documentales sobre artes visuales, colaboran en la comprensión y valoración de las especificidades de los diversos territorios y su producción artística y teórica. Bajo esta consigna, se recibieron 11 postulaciones enviadas desde las regiones Metropolitana, de Valparaíso, La Araucanía y del Bío Bío.

Los ensayos seleccionados por el jurado fueron los siguientes:

La Cineteca de Ovalle: un archivo transitorio, de Camilo Matiz Zamorano
Temuco, imágenes y contingencia. Los relatos que nos dejó el hambre, de Pablo Ayenao Lagos
Cartografía teatral desde el archivo de álbumes de artista de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking: rutas de producción del espacio teatral del centro de Santiago, de Patrizio Gecele Muñoz
Gracia Barros, un espíritu moderno del arte chileno, de Carolina Olmedo Carrasco
Archivo Artes Visuales del Biobío. Alternativas de un proceso colaborativo desde un contexto en desindustrialización, de Eduardo Cruces Ayala.

“Nuestras intenciones han sido aportar a la descentralización de la escritura sobre el arte contemporáneo en Chile, apuntando a la utilización de fuentes documentales que den cuenta de otros espacios relevantes para la investigación de los que muchas veces desconocemos. Esperamos que con estas publicaciones, otras personas puedan recurrir a Centros de Documentación, Archivos públicos y Archivos privados poniendo en valor el patrimonio documental vinculado a las artes que se encuentra a lo largo de todo el país”, señaló Paulina Bravo, coordinadora del CEDOC/CNAC.

La evaluación de cada ensayo estuvo a cargo de un jurado especializado integrado por: Soledad García Saavedra, curadora independiente e historiadora de arte, quien fue coordinadora del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda (2010-2016) desde donde dirigió las cinco primeras ediciones de los libros Ensayos sobre Artes Visuales. Iván Flores Arancibia, académico y director del Instituto de Artes Visuales y de Galería Réplica de la Universidad Austral de Chile y encargado de programación y curatoría en el Museo de Arte Contemporáneo UACh Valdivia. Virginia Aillón Soria, bibliotecaria con estudios en sociología, literatura y gestión cultural. Autora y co-autora de varios trabajos de recopilación bibliográfica, ha organizado varias unidades informativas públicas y privadas, y ha participado en distintas iniciativas de organización de bibliotecarios y archivistas en el objetivo de defensa de los recursos documentales de Bolivia.

Más información sobre el proceso de evaluación del 11º Concurso público de Ensayos sobre Artes Visuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *