La conferencia y encuentro internacional de industria musical comienza el próximo 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre en la ciudad de Valdivia. Entérate de toda la propuesta programática de shows y actividades formativas en www.fluvial.cl
Con 41 proyectos musicales, ocho sedes desplegadas por la ciudad de Valdivia, destacadas delegadas y delegados del circuito musical internacional y una nutritiva programación que incluye actividades formativas, ruedas de negocios, showcases, conciertos y una feria de emprendimientos creativos de diversos sectores de la región, Fluvial iniciará su séptima edición el próximo miércoles 29 de noviembre. El encuentro de carácter internacional, convocó para este 2023 a 80 profesionales y agentes de industria de 12 países, propiciando una instancia única en el país, que promueve la circulación de la música a nivel global y el intercambio de redes y perspectivas para fortalecer los ecosistemas creativos teniendo como locación principal el Campus de Los Museos de nuestra Universidad.
Por esto y muchos otros motivos que compartiremos a continuación, les invitamos a ser parte de este nuevo encuentro. Organiza tus horarios revisando la programación 2023 en www.fluvial.cl, inscríbete y participa de las actividades formativas gratuitas y accede a los conciertos y showcases reservando tus entradas a través de Portaltickets.
UN CARTEL ECLÉCTICO QUE BUSCA LA PARIDAD
Uno de los desafíos más importantes que ha trazado la organización durante estos ocho años de Fluvial, es alcanzar la paridad en los diversos ámbitos que involucra este encuentro. Si bien aún existe una brecha que acotar, este año el cartel musical destaca tanto por la presencia de mujeres como por el eclecticismo musical que llenará los escenarios del Teatro Regional Cervantes, el Espacio Cultural La Leñera y el Club Gaz Gaz. Nos acompañarán en esta séptima edición proyectos consagrados como Cancamusa, Bronko Yotte, Diego Lorenzini y Masquemusica. La multifacética carrera de Cristobal Briceño, el viaje atmosférico y progresivo de Sistemas Inestables, las cautivadoras voces del Dúo Pajarito, Fran Quintero y Ania Ivania, las exploraciones de Daniela Gatica y el Fruto del Ruido, el pop, neo soul y funk de María Simón, el indie jazz de María y los Templos, el rock alternativo de Asia Menor, los ritmos con aires de huayno, festejo, carnaval y folklore del cono sur de Latinoamérica, fusionados con rock de Golosa la Orquesta y Metalengua, uno de los proyectos musicales más delirantes y frescos de la nueva generación de música chilena.
Fuvial también destaca por reunir artistas de trayectoria con proyectos emergentes que buscan crear redes de colaboración. Así, este año confluirán Soffia Be, AlfoMiau y Paskurana. Junto a ellas El Vidocq, DJ selector de renombre internacional, la dupla de Hip Hop, formada por los integrantes de Mente Sabia Crú, Dr. Bene y Dj Pérez; Nil Elses, proyecto experimental radicado en Seattle, la dj y productora capitalina Valeotro, el dj osornino GNRO y los productores de música electrónica mestiza Foex & Paulopulus, a cargo de encender las noches de fiesta de este encuentro. Y para fomentar la circulación internacional de artistas indígenas, participarán la lamgen y ulkantufe mapuche Elisa Avendaño Curaqueo, la cantante, poeta y activista de Isla Huapi Isleña Antumalen; la artista originaria de la Araucanía, Nawelwenu; el cantautor de origen mapuche chileno radicado en Canadá Akawui, el multiinstrumentista de electrónica afro congoleña radicado en Canadá Kizaba y Gonia, banda surcorena experta en improvisación que creó el nuevo estilo musical K-jazz, basado en ritmos tradicionales coreanos. A estas últimas visitas internacionales, se sumarán la compositora peruana Lorena Blume y la delegación española Sounds From Spain, junto a Los Chikos del Maíz, Alberto & García y Ben Yart. Además, por primera vez en un encuentro de industrias creativas en Chile, la delegación francesa presentará a Juste Shani.
Revisa el programa de la conferencia aquí